La Plataforma por la Sanidad Pública considera que la instalación de un incineradora de residuos urbanos supone un peligro para la salud ya que la contaminación del aire es responsable de un gran número de padecimientos agudos y crónicos.
Así lo ha señalado el portavoz de esta Plataforma, Antonio Ayllón que aunque ha valorado de forma positiva la posición del Ayuntamiento de retirar el proyecto de una incineradora en el Centro de Residuos de Burgos, el problema no está resuelto.
Según Ayllón, la Agencia Ambiental Europea ha advertido en 2023 que España ya muestra niveles de partículas finales de dióxido de nitrógeno que superan regularmente las directrices de la Organización Mundial de la Salud y provocan enfermedades cardiovasculares, inflamatorias e inmunológicas.
Basándose en informes científicos sostiene que las poblaciones más o menos aledañas a una incineradora ven afectadas su calidad de vida tanto a nivel objetivo con los humos, olores, ruido e impacto visual, como en el plano emocional.
De este modo, indica que las incineradoras de residuos urbanos emiten numerosos contaminantes a la atmósfera que elevan el riesgo de toxicidad en su entorno, que son grupos especialmente vulnerables los niños, ancianos y pacientes crónicos.
Además, resalta que está demostrada la relación directa de la toxicidad con la distancia del domicilio a la central al menos en un radio de 5 kilómetros, por lo que el proyecto en cuestión presenta riesgos claros contra la salud física y psicológica de un elevado número de personas.
Por todo ello, la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos exige la retirada definitiva del proyecto de incineradora en Cortes.
19:10
19:06