TERCER SECTOR

La Junta y las Asociaciones de Síndrome de Down refuerzan su compromiso con la discapacidad en Burgos

down-familia
Imagen/Junta CyL

La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades recoge un galardón durante la ceremonia de los 40 años de la Asociación Síndrome de Down Burgos por la estrecha colaboración entre el Ejecutivo autonómico y la entidad.

Redacción BurgosNoticias 
21/05/2025 - 10:00h.

La garantía tanto de la autonomía como de la igualdad de derechos y oportunidades de las personas con discapacidad es una de las metas prioritarias de la Junta de Castilla y León y de su presidente. Y ese es también el objetivo compartido con la Asociación Síndrome de Down Burgos, que ha reconocido la larga y estrecha colaboración con el Ejecutivo autonómico otorgando un galardón que ha recogido la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante la gala por el 40º aniversario de la entidad, celebrada en la capital burgalesa.

Durante la ceremonia, Isabel Blanco ha reiterado el compromiso de la Junta con las 1.582 personas con síndrome de down que residen en la Comunidad, 230 de ellas en Burgos, y ha destacado el papel tanto de la organización burgalesa como de la Federación autonómica en la que se integra, quienes han velado por la mejora de la calidad de vida y la integración en igualdad de este colectivo.

Precisamente, la vicepresidenta ha querido destacar esa profunda y larga trayectoria de trabajo conjunto entre el Gobierno de Mañueco, la Federación Síndrome de Down de Castilla y León y Down Burgos, cuyo propósito es ofrecer atención a estas personas durante toda su vida.

En este contexto, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y estas entidades van a continuar garantizando el apoyo y la atención a las familias con niños con discapacidad a través de los equipos itinerantes de Atención Temprana, especialmente a aquellas que residen en el medio rural. Ya que, tal y como ha señalado Isabel Blanco, en Castilla y León se atiende al 100 % de los niños que lo necesitan desde su nacimiento —concretamente, en 2024 fueron 3.310, de los cuales 1.215 vivían en un pequeño municipio—.

Además, también existe una colaboración en el desarrollo y extensión de la figura del asistente personal, clave desde el punto de vista de la atención, pero también como nicho de empleo para las personas con discapacidad intelectual. Isabel Blanco ha señalado que el empleo para este colectivo es una de las máximas expresiones de su autonomía, independencia y plena participación en la sociedad. Y, por ello, y en este ámbito del asistente personal, la Junta ha venido impulsando la capacitación y posterior salto al mercado de trabajo de castellanos y leoneses con discapacidad.

Castilla y León cuenta con 2.792 prestaciones de este servicio, el doble que hace cuatro años, y es la segunda comunidad de España —tras el País Vasco— con mayor número de ellas.

La vicepresidenta también ha querido recordar, durante su intervención, que el compromiso de la Junta con las personas con discapacidad de la Comunidad es total y absolutamente estratégico, lo cual se demuestra con la innovadora Ley de apoyos al proyecto de vida de las personas con discapacidad en Castilla y León y la Ley de atención residencial, pero especialmente, mediante el 'II Plan estratégico de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad de Castilla y León para el periodo 2024-2027', dotado con 1.800 millones de euros y a través del que se abordan todas las etapas vitales de estas personas.

Para finalizar, Isabel Blanco ha señalado la necesidad de que las administraciones y las entidades trabajen conjuntamente para que las personas con discapacidad puedan desarrollar su proyecto de vida centrado en sus necesidades y preferencias.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad