UNIVERSIDAD

La UBU reclama una sociedad para todas las edades

UBU-EDADES

En el año 2012 la Comisión Europea instauró el 29 de abril como Día de la Solidaridad Intergeneracional con el fin de sensibilizar a la población sobre las valiosas contribuciones que aportan las personas mayores a la sociedad, especialmente a las nuevas generaciones.

Redacción BurgosNoticias 
29/04/2025 - 10:27h.

La solidaridad intergeneracional busca la cooperación, la integración y el intercambio entre personas de diferentes generaciones, compartiendo experiencias, habilidades y saberes, y la Universidad de Burgos, mediante su Programa de Acercamiento Intergeneracional, intenta mejorar la calidad de vida de sus estudiantes y de personas mayores fomentando la solidaridad y la ayuda mutua entre estas generaciones.

Este programa lleva funcionando en la Universidad desde el año 2006 y consta de dos servicios:

"Alojamientos Compartidos": dirigido a dar respuesta a las motivaciones y necesidades de personas mayores de 60 años y del estudiantado universitario, para compartir vivienda según el proyecto de vida de cada persona.

"Aulas Intergeneracionales": iniciativa que ofrece espacios para el intercambio de valores, metas, expectativas, deseos y opiniones, acercando el ámbito universitario y los entornos más relacionados con las personas mayores, dando respuesta a los intereses de ambos colectivos y compartiendo actividades que contribuyen al enriquecimiento personal y a la vida independiente.

Desde el inicio del programa en la UBU se han realizado cerca de 200 convivencias entre estudiantes y mayores y centenares de actividades intergeneracionales, en las que han participado miles de personas, tanto estudiantes como mayores.

Estas actividades tienen diferentes formatos como talleres, charlas, dinámicas, concursos, visitas, debates, participación de mayores en las clases, etc. y giran en torno a diversos temas como participación social y lucha contra la soledad, autonomía y empoderamiento, seguridad y prevención de riesgos en la vida cotidiana, bienestar emocional, salud y nutrición, nuevas tecnologías, buen trato, sociedad, cultura, igualdad, economía, etc.

Las relaciones intergeneracionales demuestran beneficios para todas las personas participantes, promueven el desarrollo y la participación social, fomentado el entendimiento y erradicando el edadismo, lo que favorece la creación de "una sociedad para todas las edades".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad