El entorno del Monasterio de Santa María de Rioseco, en el Valle de Manzanedo, acoge el 25 y 26 de julio la cuarta edición de este festival de artes escénicas, patrimonio y naturaleza con propuestas para todos los públicos.
El viernes 25 y sábado 26 de julio, en el Monasterio de Santa María de Rioseco (Valle de Manzanedo), tendrá lugar la cuarta edición de ¡Vive Rioseco!, un festival familiar y participativo, que integra artes escénicas, patrimonio histórico y natural, economía local y turismo activo.
¡Vive Rioseco! es un nuevo concepto de ocio familiar que nace con la filosofía de un necesario replanteamiento de las relaciones que mantenemos con nuestro entorno, nuestra historia y nuestro pasado. Su principal objetivo es crear un espacio cultural con propuestas que lleguen a todos, que puedan ser compartidas y, sobre todo, de calidad.
Para la Asociación 2030 Cultura y Gestión, organizadora del festival, lo realmente interesante y diferenciador de ¡Vive Rioseco! frente a otros festivales es la unión del patrimonio histórico, la naturaleza y una oferta cultural que deje poso, emoción y un recuerdo en cada persona, tenga la edad que tenga.
"Creemos que ¡Vive Rioseco! es diferente porque en España no hay un festival destinado a público familiar de todas las edades –desde bebés a abuelos, incluyendo adolescentes- que aúne, por un lado, música, artes escénicas y talleres, y por otro, patrimonio
monumental, naturaleza y turismo de interior... y que todos, tengan la edad que tengan, disfruten, tengan su espacio, estén cómodos y tengan una cercanía, nada habitual, con los artistas", señalan sus miembros.
Programa 2025. La joven cantante alicantinaøøø, Mafalda Cardenal, será el plato estrella de la noche del viernes. Esa misma tarde, las familias podrán disfrutar del taller y concierto para la primera infancia de Triguiñuelas (CyL), de la música-circo de los Jazzson's Five (Burgos), del circo desternillante de Javier Ariza, de la instalación lumínica del burgalés Guillermo Escribano y de varios talleres para todas las edades.
El sábado 26, día grande del festival, numerosos artistas se subirán a los escenarios dispuestos por el Monasterio cisterciense. Los más pequeños podrán disfrutar de los conciertos para bebés de Yamparampán (CyL) y de las historias de Esther By Me (CyL). El espectáculo de títeres, Almavera, de la Compañía Etcétera (Andalucía), la danza itinerante de antiguas alumnas de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, Ana Laguna, la música prehistórica de neønymus (Burgos), la lírica de Alicia Amo, el folk de Barbacana (Burgos) y de María de la Flor (Madrid), marcarán el ritmo de la tarde. Javier Ariza (Burgos) será el maestro de ceremonias, que pondrá el toque de humor y circo y Depedro, en formato acústico, despedirá el festival a lo grande.
Talleres sobre naturaleza, sostenibilidad, alimentación ecológica, música electrónica, experimentación artística, juegos tradicionales, un árbol de los chupetes, visitas guiadas y un rincón lúdico para bebés, completan la oferta de esta edición. El espacio también contará con una zona de restauración y de descanso.
Además, se han habilitado unos autobuses lanzadera gratuitos para acceder al recinto desde Villarcayo.
A través del instituto de la Juventud de la Junta de Castilla y León, 22 jóvenes de entre
18 y 30 años provenientes de toda España, participarán como voluntarios en la preparación y organización de ¡Vive Rioseco! y en la semana de voluntariado propia del Monasterio, realizando labores de arqueología y recuperación del Monasterio.
Este festival, que celebra su cuarta edición, está organizado por la Asociación 2030 Cultura y Gestión, cuyos objetivos son la promoción de las artes escénicas en espacios no convencionales y que se guía por valores como la sostenibilidad, la inclusión y la singularidad.
Cuenta con la colaboración de la Fundación de Santa María de Rioseco, la Asociación Salvemos Rioseco, los Ayuntamientos de Valle de Manzanedo y Villarcayo, la Granja Santa Gadea, Matisse Eventos y Aduriz Energía, como socio energético.
21:29
19:31