BURGOS EN MI MIRADA

Burgos en mi mirada: una ventana fotográfica a la provincia

Foto Portada semana 3 Burgos en mi mirada

Desde hace tiempo, el proyecto "Burgos en mi mirada" ha invitado a descubrir y reconocer los rincones Burgos y su provincia a través de la fotografía. Cada día, una imagen reta a los seguidores con la pregunta "¿Dónde estamos?", generando interacción y curiosidad por el patrimonio, los paisajes y la esencia de nuestra tierra.

Redacción BurgosNoticias 
29/04/2025 - 12:10h.

Ahora, esta iniciativa da un paso más con una nueva sección semanal en BurgosNoticias.com, donde se recopilarán las fotografías publicadas en redes sociales para ofrecer respuestas, contexto histórico o anécdotas de los lugares retratados. El objetivo es doble: resolver las incógnitas planteadas y, al mismo tiempo, crear un archivo visual que ponga en valor la riqueza cultural, natural y urbana de Burgos.

Con esta propuesta, "Burgos en mi mirada" refuerza su compromiso por difundir la identidad de la provincia, combinando el juego participativo con el rigor informativo. Una cita para los amantes de la fotografía, la historia y las tradiciones locales, que cada semana tendrán la oportunidad de profundizar y animar a seguir descubriendo las maravillas de la provincia de Burgos.

Descubre Burgos como nunca antes lo habías visto.

ACCEDE A LAS FOTOS DE LA GALERÍA








FOTO 1

Cuando paso por esta localidad no puedo evitar fotografiar sus fuentes de donde el agua sale de la boca de diferentes caras talladas en la piedra, un lugar tranquilo a camino entre el puerto de Carrales y Virtus, con un nombre realmente curioso, ¿será todo monte?. ¿Dónde estamos?

Ni fuente convencional ni mero surtidor: aquí brota el agua en un coro de piedra, donde múltiples caños cantan su frescor. El líquido cristalino cae primero a una pila labrada para saciar la sed humana, para luego derramarse generosa en el abrevadero que nutre al ganado. Este rincón del Valle de Valdebezana, tierra de pastores y rebaños, guarda en Montoto -nombre tan peculiar como su encanto- una de esas joyas rurales que merecen descubrirse

FOTO 2

Hoy nos hemos ido más al norte en busca de esta incansable lluvia que no cesa y por supuesto, tocaba hacer una parada en la localidad más sana que hemos podido encontrar en el camino. ¿Dónde estamos?

Más que el simple centro geográfico, Villasana de Mena late como verdadera capital del valle. Aquí convergen los caminos, los quehaceres y las vocaciones de toda una comarca. Es punto de encuentro obligado: donde se resuelve lo administrativo, se negocia lo comercial y se eleva lo espiritual ante la imponente Iglesia de Nuestra Señora de Altices, testigo silencioso de siglos de historia en su plaza mayor.

FOTO 3

Desde una pequeña población, hasta los confines del mundo, está palabra viajó, como sigue viajando su idioma. ¿Dónde estamos?

El castellano, lengua originaria de Castilla, es hoy hablado por más de 600 millones de personas, lo que lo convierte en la segunda lengua más hablada del mundo y una firme candidata a convertirse en la lengua de referencia global. Pero su historia comenzó hace más de 1.200 años en un rincón emblemático: Taranco de Mena, en el Valle de Mena (Burgos), donde por primera vez se documentó el nombre de "Castilla", el resto es historia.

FOTO 4

Sobre una elevación rocosa, conocida como el castillejo, esta ermita con clara herencia románica y realizada a base de los restos de una antigua fortaleza, se mantiene como uno de los lugares imprescindibles de esta población. ¿Dónde estamos?

Como si fuera un mirador privilegiado para vigilar los distintos barrios que componen esta singular población -herencia viva de un urbanismo medieval ya desaparecido en la mayoría de nuestros pueblos-, el territorio conserva esta peculiar distribución. Desde la estratégica Ermita de Nuestra Señora del Castillo, que domina el valle, se comprende por qué adoptaron el nombre del río Ausín en plural (Los Ausines), testimonio de una identidad que perdura entre lo geográfico y lo sagrado.

FOTO 5

Sabéis lo que me gusta el agua y este es uno de esos pueblos que me llevan enganchado mucho tiempo, porque durante años pasaba a ver el siguiente más conocido, pero aquí no he parado de descubrir cosas, además del museo del carnaval y el carbón vegetal. ¿Dónde estamos?

Este tramo del Camino del Cid, aunque muchos lo recorren de paso hacia Covarrubias -la joya del Arlanza- guarda un secreto que merece ser descubierto: Mecerreyes. Desde las imponentes peñas de Las Mamblas, que vigilan el valle como guardianes de piedra, hasta las fértiles huertas donde los antiguos lavaderos aún susurran con el agua cristalina, cada rincón invita a hacer una pausa. Más que un simple alto en el camino, es una ventana abierta a la esencia de la Castilla rural

FOTO 6

Se le dio el apellido "de Burgos" para distinguirlo de otros sitios del mismo nombre, actualmente parte del Valle de Santibañez, aunque fue parte del partido de Castrojeriz en su tiempo. ¿Dónde estamos?

Aunque hoy forma parte del municipio del Valle de Santibáñez, Mansilla de Burgos atesora un pasado laborioso y lleno de identidad, pues en otros tiempos fue uno de aquellos pueblos con regidores y costumbres propias dentro del Partido de Castrojeriz, aunque ahora descansa justo en el límite donde el valle se funde con las lomas cambiantes, dominando el paisaje su iglesia de San Martín Obispo, erguida con orgullo, desde cuyos alrededores, bajo la sombra de un día soleado, se contempla el pueblo con esa mezcla de melancolía y permanencia que caracteriza a las viejas tierras castellanas.

FOTO 7

A veces el mundo rural, parece detenido en el tiempo, pero para ello paso largas jornadas de ruta y está tarde os presento un nuevo reto y proyecto mío, de momento... La villa de la guardia real, mantiene intactos rincones únicos. ¿Dónde estamos?

Espinosa de los Monteros, la villa capital de los pasiegos burgaleses, no solo alberga rincones repletos de historia, con imponentes escudos labrados en piedra y palacios señoriales, sino que también nos regala paisajes rurales que capturan la esencia de la cultura pasiega. En cada rincón que exploras —entre verdes pastos, muros de piedra y ganado pastando libremente— se respira la autenticidad de esta tierra. Porque así es Espinosa de los Monteros: tradición, historia y naturaleza en perfecta armonía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

--- patrocinados ---
Deja tu comentario
publicidad
publicidad


publicidad